cursos fce cae
, ,

¿POR QUÉ DEBO CONSEGUIR MI TÍTULO OFICIAL DE INGLÉS?

¿Por qué debo conseguir mi título oficial de inglés?

Ya sea para acceder a un puesto de trabajo o para continuar los estudios universitarios o un postgrado, cada vez más y con más frecuencia, se exige la acreditación del conocimiento de un idioma. A través de un determinado certificado se avala la competencia lingüística del candidato, sobre todo cuando se trata del inglés.

Diversas instituciones ofrecen certificaciones en esta lengua, pero la más utilizada y conocida en España es la Universidad de Cambridge. Ésta, apoyada por el British Council, organiza cada año, en más de 130 países los denominados Cambridge ESOL exams.  Se trata de seis certificaciones diferentes desde el nivel más básico (A1) al más avanzado (C2), dirigidas a adultos y niños desde los 7 años.

First, Advanced o Proficiency

El First, Advanced o Proficiency son los certificados más conocidos en nuestro país que acreditan un nivel en inglés. Cada año, más de dos millones de personas aspiran a obtener uno de estos títulos. Éstos son reconocidos internacionalmente tanto en el ámbito empresarial como académico y se ajustan a los niveles establecidos en el Marco de Referencia Europeo de las Lenguas.

La importancia de estos exámenes deriva de su amplio reconocimiento internacional. Universidades, escuelas de negocios y empresas, tanto de países angloparlantes (Estados Unidos, Gran Bretaña o Australia) como de los que no lo son, admiten los títulos de la Universidad de Cambridge como garantía que avala el conocimiento y habilidad en la lengua inglesa. Por tanto, abre las puertas a sus estudios o empleos a las personas que los obtienen. Los exámenes de Cambridge se estructuran en seis niveles equivalentes a los definidos por el CMER del Consejo de Europa. Éstos van desde el básico A1 al más avanzado C2. De esta forma, se pueden usar de referente para determinar el conocimiento de la lengua inglesa en cualquier institución europea. Así, la Universidad de Cambridge es la única entidad examinadora que se menciona en el documento del Marco Común Europeo.